miércoles, 15 de agosto de 2012

LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE VILLAVICENCIO TAMBIÈN GOBIERNAN



El proyecto inicialmente surge, por la apatía de los estudiantes, para participar en los procesos democráticos y asumir responsabilidades para con nuestro colegio y ciudad. Los comportamientos agresivos entre estudiantes, la falta de respeto por la diferencia, unido a la crisis de nuestro municipio al ser destituidos en un año más de 7 alcaldes, dejó huella e incredulidad no solamente en los adultos, sino que traspasó a las actividades democráticas que se desarrollaban en las aulas. El colegio John F. Kennedy, asume  el reto de trasformar esta imagen y toma la decisión de trabajar al interior de la institución, el desarrollo de competencias ciudadanas para ejercer los derechos y deberes de un buen ciudadano, con el fin de formar estudiantes comprometidos, respetuosos de la diferencia y defensores del bien común.


Creación de los partidos políticos en las Instituciones Educativas  
Una vez realizado el trabajo a nivel interno, los estudiantes invitaron a través de la rectora de la institución, a la Oficina de Participación Ciudadana y se da a conocer el proyecto, discutiendo la importancia de implementarlo a nivel municipal como un espacio de participación, propicio para generar normas de sana convivencia, y trabajar unidos buscando mecanismos en la construcción del colegio que soñamos y de la ciudad que los niños queremos para vivir felices,  relacionándonos con otros, de una manera comprensiva y justa, con capacidad para resolver problemas cotidianos. Todas las instituciones educativas del sector oficial y privado, respondieron positivamente al llamado y se abre aquel día las puertas de la primera campaña política infantil, encontrándose apoyo y compromiso de todos los sectores políticos, sociales y gubernamentales de la ciudad.





Los medios de comunicación, fue la plataforma ideal para que los candidatos infantiles expresaran sus ideas y planes de gobierno, los cuales fueron encaminados al colegio y la ciudad que los niños sueñan y anhelan tener. Se formaron 9 partidos políticos infantiles que llevaban el nombre de los valores. Esta primera experiencia contó con el apoyo de la Registraduría, donde los candidatos acompañados de sus caravanas y pancartas resaltando los valores, inscribieron sus candidaturas. Este proceso dejó una gran enseñanza cívica, rica en valores y excelentes oportunidades para el desarrollo de competencias ciudadanas. 





Posesión de la primera Alcaldesa Infantil de Villavicencio.

El 12 de Agosto del año 2008 se posesiona la primera alcaldesa infantil de Villavicencio, y empezó su trabajo realizando 56 Consejos de Gobierno Infantil en toda la ciudad con el propósito de  entregar a la administración Municipal el Primer Diagnóstico de Infancia y Adolescencia, con el sentir de los niños y niñas, trabajados en 6 mesas temáticas: Educación, salud, recreación y deportes, medio ambiente, participación y familia. 




Es importante destacar que unos de los logros, que por primera vez se dan en el municipio de Villavicencio es la participación de la alcaldesa en representación de los niños, niñas y adolescentes  en los Consejos de Política Social convocados por el señor alcalde de la ciudad y en el Comité de Infancia y Adolescencia con voz y voto dentro de los mismos; elaboración del primer documento de Política Pública de Infancia y Adolescencia de la ciudad de Villavicencio en coordinación con la Oficina de Participación ciudadana; utilización del Recinto Democrático del Concejo Municipal de Villavicencio, donde los niños invitaron al Alcalde de turno, a los secretarios de despacho, policía de IA, ICBF, fiscalía entre otros, para debatir problemáticas de los niños.
Encuentro con las Gestoras Sociales de Colombia.

Diagnóstico realizado por el equipo del Gobierno Infantil

       Todas las inquietudes e iniciativas planteadas por los estudiantes en los 52 Consejos de Gobierno Infantil y que hoy forman parte del primer Diagnóstico de Infancia y Adolescencia, son fundamentales en la creación de la Política Pública de Infancia y Adolescencia de Villavicencio, que hoy está en construcción. Como parlamentario buscaré el apoyo de los personeros y líderes estudiantiles, para hacer de este trabajo un gran crucero incluyente y democrático, donde se suban más niños y niñas a ejercer una ciudadanía activa, que nos permita incidir en el diseño y ejecución del colegio que soñamos y de la ciudad que anhelamos para la infancia y adolescencia actual y de los próximos decenios.


        

       













No hay comentarios:

Publicar un comentario